¿Qué es el Corredor Seco? 

Es una franja de más de 150,000 km2 que abarca desde el sur de México hasta Panamá donde viven más de 20 millones de personas. El Corredor Seco cubre el 44% del territorio centroamericano y se caracteriza por ser una región donde el 73% de la población vive en la línea de la pobreza y cuyos medios de subsistencia se centran principalmente en la agricultura y la gestión de los recursos naturales.  Asimismo, es una región con alta vulnerabilidad ante fenómenos como huracanes, conflictos sociales, violencia y falta de oportunidades de desarrollo.

Tallo con hojas

 

Nuestra Propuesta
Esperanza en el Corredor Seco, una iniciativa regional transformadora

ESP-Agr-4-1Es una propuesta regional integrada que busca conectar a múltiples actores para fortalecer a 10 millones de personas que habitan en el Corredor Seco facilitando la construcción de comunidades prósperas para cada niño y niña mediante un enfoque centrado en resiliencia climática comunitaria, restauración y aprovechamiento de servicios ecosistémicos de forma justa, acceso a medios de vida sostenibles y bienestar infantil. La propuesta promueve la cohesión social y el desarrollo económico a través de abordajes capaces de contribuir a la resolución de problemáticas locales y basados en evidencia, como el acceso a agua y saneamiento (WASH), regeneración natural asistida de ecosistemas, gestión del riesgo de desastres y de residuos, economía circular y otros, articulando con estrategias nacionales y prioridades globales para lograr un impacto sostenible a largo plazo.

Nuestro Impacto

Programas

51
Programas

 

NNPatrocinada

83%
De la Niñez Patrocinada de Centroamérica vive en el Corredor Seco.

 

Municipios

69
Municipios en los que World Vision tiene presencia directa en el Corredor Seco.

 

NNAJpatrocinadosCS

142,300
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes patrocinados viven en el Corredor Seco.

 

 

Nuestro Portafolio de Acción Climática en el Corredor Seco

RegenEntorno

Regeneración del Entorno

 

SegAlim

Seguridad Alimentaria y Medios de Vida

 

WASH

Agua, Saneamiento e Higiene (WASH)

 

GestRiesgo

Gestión del Riesgo y Respuesta Humanitaria

 

 

Nuestras Prioridades y Áreas de Enfoque

Reconociendo las realidades y necesidades sociales, económicas y ambientales de la zona, Esperanza en el Corredor Seco se basa en modelos basados en la evidencia en sectores relacionados con salud, nutrición y agua y saneamiento, gestión integral del riesgo y acción climática como herramientas para alcanzar tres prioridades:

 

ResilienciaParaLaProsperidad

 

Holísticamente, no solo buscan restaurar ecosistemas o mejorar la resiliencia comunitaria, sino también, garantizar que cada acción tenga un impacto directo en la salud, nutrición, educación y protección de la niñez generando condiciones apropiadas para que cada niño pueda gozar junto a sus familias de un futuro protegido en sus comunidades de origen. World Vision enfoca la acción climática como herramienta para alcanzar el bienestar y desarrollo social de los más vulnerables.

 

Unámonos para llevar esperanza

01

Nuestras más de cinco décadas de experiencia en la región apoyando a los más vulnerables han hecho que reconozcamos las zonas de mayor vulnerabilidad climática como áreas de prioridad, donde existen las tazas superiores de pobreza, desnutrición y falta de oportunidades.

02

A través de nuestra encuesta "La Voz de la Niñez", niñas y niños dentro del Corredor Seco Centroamericano enumeraron sus experiencias y desafíos cotidianos relacionados con la escasez del agua, inseguridad alimentaria, acceso a educación y trabajo infantil.

03

Nuestros estudios de campo en el área revelan que el 68% de los niños, adolescentes y jóvenes decidieron migrar de manera irregular por no contar con lo necesario para cubrir sus necesidades básicas. La principal ocupación de la población migrante es la agricultura.

Deja tus datos y descarga más información

Mockup capacity hubspot

HOPE for the Dry Corridor